pixel facebook

Todos invierten

Producto Interno Bruto: ¿cómo impacta tu vida?

Producto Interno Bruto: ¿cómo impacta tu vida?
Home Todos invierten

Producto Interno Bruto: ¿cómo impacta tu vida?

Por: bvc

Producto Interno Bruto: ¿qué es y cómo te impacta?

Desde hace casi un siglo, los países del mundo adoptaron una medida estándar para el crecimiento de sus economías, esta es el Producto Interno Bruto o PIB. Aunque para quienes no conocen mucho, el concepto puede sonar muy sofisticado, se trata de una idea básica: mide la producción o renta de un país o una entidad geográfica en un tiempo determinado. 

En otras palabras, el Producto Interno Bruto es el valor que genera una ciudad, un país o el mundo, en un lapso. Para hacer comparaciones, como todos los indicadores económicos, este se mide en diferentes unidades de tiempo. Por ejemplo, el PIB de un país se conoce de manera trimestral. Sin embargo, la medición en semestres y años también es frecuente. 

Para aterrizarlo un poco más, supongamos que un país es una familia. El PIB sería el valor de todo lo que los miembros de la familia produjeron durante un tiempo determinado. Entonces, en el Producto Interno Bruto de un país se suma la producción de toda la economía (empresas, Estado y trabajadores) del lugar. 

¿Cómo varía y cómo se mide el Producto Interno Bruto?

Así como la producción o los ingresos de un hogar, el Producto Interno Bruto no es estático. Por el contrario, trimestre a trimestre cambia. De hecho, las entidades especializadas y los medios de comunicación no se refieren al PIB como tal. Usualmente, hablan de su variación en el tiempo.

Es común ver titulares como El PIB de Colombia creció 3,3% en el 2019. Esto quiere decir que lo producido en 2019 fue 3,3 % más que lo producido en 2018. Pero la comparación puede hacerse entre el segundo trimestre del año y el primero. Así mismo, suele hacerse entre un trimestre determinado y el mismo trimestre del año anterior. Por ejemplo, tercer trimestre de 2015 vs. tercero de 2014.   

¿El Producto Interno Bruto refleja el desarrollo de un país?

Es común que se reemplace el concepto de Producto Interno Bruto por el de "La economía". Por ello, es muy frecuente hablar del "crecimiento de la economía" para referirse a la variación del PIB. La razón es que este está ligado a la idea del desarrollo de un país. Es decir, se asume que entre más crece el PIB, mayor bienestar y desarrollo hay en una sociedad.

Pero esa idea tiene matices. De hecho, el creador del concepto PIB, Simón Kuznets, dijo que no era correcto limitar así la interpretación de su crecimiento. En otras palabras, sugería que el crecimiento de la producción no necesariamente se traduce en mejores condiciones de vida para los ciudadanos de a pie. Sin embargo, esta medida suele utilizarse como un termómetro, ya que refleja la salud y el estado general de la economía de un país.   

 

¿Cuál es la relación entre el Producto Interno Bruto y los ingresos personales o la generación de empleo?

Dado que el crecimiento del Producto Interno Bruto refleja la renta de un país, su relación con variables como los ingresos personales o el empleo es estrecha. Si el PIB de un país disminuye, se presume que la generación de empleos y los ingresos han sido menores. En otras palabras, hay menos gente produciendo. De igual manera, si hay una reducción en los puestos de trabajo activos, se prevé que la variación se verá impactada negativamente.

Por supuesto, esto depende de diversos factores e indicadores económicos como la tasa de interés. Si esta es baja, se puede predecir que habrá más acceso al dinero, lo que llevaría a un mayor gasto y, por lo tanto, más empleos productivos. También las decisiones políticas, de comercio exterior o los fenómenos naturales son factores que influyen directamente en el desempeño del Producto Interno Bruto

El PIB es un indicador que si bien refleja el estado general de una economía, debe leerse con información complementaria. Para inversionistas y empresarios se trata de una medida estándar que les da luces para la toma de decisiones.

Si eres inversionista o quieres invertir, entender el PIB te permitirá identificar industrias con buenas proyecciones así como comparar desempeños. Por ejemplo, saber cuánto crecerá la producción del sector constructor o petrolero es información clave para predecir cuál puede ser el retorno al invertir en una de sus empresas. 

Dado que el rendimiento de las inversiones está sujeto al éxito de las actividades económicas, la relación con el Producto Interno Bruto es muy estrecha. Así, entre más informado estés sobre el estado de la economía, podrás mitigar mejor el riesgo de tu inversión y el resultado será más favorable.

También puedes leer