
En los últimos meses gran parte de las noticias y conversaciones se han centrado en los efectos de la “nueva normalidad”de la economía global. Hemos escuchado que el mercado financiero mundial se ha visto afectado y que nos enfrentamos a una crisis económica de una magnitud sin precedentes.
Pero ¿a qué se hace referencia cuando se habla del mercado financiero?, ¿cuál es su importancia para la economía global? y ¿es posible que se adapte ante una crisis como la que vivimos? Acá resolvemos estas dudas.
Para entender esto, imaginémonos un centro comercial común y corriente al que vamos para comprar algún producto que necesitamos. Podemos adquirir víveres, ropa, regalos, entre otros, a cambio de dinero. De igual forma funciona un mercado financiero. La diferencia es que, en lugar de esos productos, se tranzan activos como acciones o bonos de deuda.
Ya sea a través de un espacio físico o en línea, en el mercado financiero se establecen valores donde se encuentra un oferente, un demandante y un intermediario. El propósito común es vender o comprar activos financieros.
Existen diferentes mercados financieros; sin embargo, hay dos principales: el mercado de capitales y el mercado de divisas.
El mercado de capitales
Funciona como el escenario donde se juntan quienes necesitan dinero para apalancar sus proyectos y quienes lo tienen disponible para invertirlo. De esa manera, las grandes empresas llevan a cabo sus propias operaciones de capitalización. En otras palabras, obtienen dinero de terceros para luego financiarse.
El mercado de divisas
Considerado como el mercado financiero más grande del mundo, consiste en la compra y venta de monedas extranjeras (o divisas). Allí se da, por ejemplo, el intercambio de 1 dólar por 6 liras turcas.
Actualmente las principales divisas con las que se negocia son el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. De ahí que su precio sea un punto de referencia para establecer la fortaleza de las demás monedas del mundo.
El mercado financiero es el canal a través del cual el dinero de unos oferentes es invertido o colocado para que unos demandantes puedan utilizarlo. Pero ¿cuál es su impacto en la economía global? Con un mercado financiero saludable este es el resultado:
A lo largo de la historia, el mundo se ha enfrentado a diferentes crisis económicas. Esta no es la primera ni será la última. Sin embargo, gracias a los aprendizajes del pasado, hoy estamos mejor preparados. Entre las principales crisis que ha superado el mercado financiero podemos destacar:
Entre los principales aprendizajes se destacan:
Frente a la coyuntura el WEF (World Economic Forum), en su más reciente informe, propone alternativas para el mercado financiero como:
Si bien existe mucha incertidumbre frente a las consecuencias del COVID-19 en la economía global, las diferentes crisis superadas nos permiten estar mejor preparados. Lo cierto es que, entre mayor movimiento siga teniendo el mercado financiero a nivel global y ante la "nueva normalidad", más se robustecerá la economía de cada país.
¿A quién puedo contactar para comprar acciones en Colombia?