
Un índice es un indicador que permite medir el desempeño de un grupo de activos A partir de un valor numérico, representado por el valor del índice, se puede determinar la evolución de una economía, un sector o un mercado bursátil. En el caso de la renta variable, se denomina un índice accionario aquel que mide la evolución de un mercado en función del comportamiento de los precios de los títulos más representativos. Este índice se compone de un conjunto de acciones y busca capturar las características y los movimientos de valor de los activos que lo componen.
Pueden haber índices que busquen representar el comportamiento del mercado accionario de la economía mundial (cómo lo hace el MSCI World), o sólo representar el comportamiento de una parte del mercado accionario de un país (cómo el S&P 500) o puede que sea más especializado y rastrear una industria, o segmento en particular. En Colombia el principal índice del mercado accionario es el COLCAP, el cual refleja el comportamiento de las 20 compañías más representativas del mercado colombiano. Su valor inicial fue de 1.000 puntos y el primer cálculo se realizó el 15 de Enero de 2008
¿Para qué se utiliza el índice?
En el mercado financiero los índices toman un papel informativo que permite:
¿Cómo se construye el índice?
Los activos que conforman los índices son elegidos de forma estandarizada haciendo una métrica y metodología conocida por el mercado. Para construirlo siempre se requiere llevar a cabo dos pasos:
¿Cuáles son las características indispensables que debe tener un índice?
Al construir un índice, éste debe cumplir con cinco características indispensables:
¿Puedo invertir en un índice?
No es posible invertir directamente en un índice, pues este es un indicador y no un activo. Sin embargo, existen vehículos de inversión conocidos como ETF, fondos mutuos o fondos indexados los cuales replican la composición del índice, permitiendo al inversionista invertir en un portafolio diversificado.
Obligaciones financieras: ¿cómo encontrar un equilibrio?