
Los Fondos de Inversión también conocidos como Instituciones de Inversión Colectiva son un producto de inversión que se utiliza para comprar valores colectivamente. El grupo de inversionistas le encarga a un experto la administración de los recursos teniendo en cuenta las reglas estipuladas en el Fondos.
En Colombia los Fondos de Inversión colectiva únicamente pueden ser ofrecidos por entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) como por ejemplo la Fiduciarios, Bancos, Sociedades Comisionistas de Bolsa, entre otros. Actualmente existen plataformas digitales como UALET, TPaga y Tyba que ofrecen la posibilidad de invertir en este tipo de productos sin la necesidad de intermediarios.
Los fondos de inversión ofrecen diversas oportunidades de inversión, mayor experiencia en gestión y tarifas de inversión inferiores que las que los inversores podrían obtener los inversionistas individualmente. Entre los tipos de fondos de inversión se encuentran los fondos mutuos, fondos negociables en bolsa, fondos del mercado monetario y fondos de cobertura; cada fondo varía su composición de acuerdo al riesgo y los plazos de tiempo.
¿Que tener en cuenta antes de elegir tu Fondo de Inversión?
Existen muchas medidas las cuales se pueden tener en cuenta para evaluar o decidir en qué Fondo de Inversión invertir, sin embargo, los conceptos más importantes son la rentabilidad ofrecida por el fondo y el perfil de riesgo de cada inversionista, es decir la volatilidad máxima que está dispuesto a aceptar el inversionista.
Antes de decidir en qué invertir es importante que el inversionista tenga en cuenta el objetivo de su inversión, el plazo de la inversión, el riesgo que está dispuesto a adquirir, y el monto que está dispuesto a invertir, entre otros factores.
Ventajas de los Fondos de Inversión:
¿Cómo invertir en un Fondo de Inversión?
Primero, contacta a una entidad financiera, banco o fiduciaria, que ofrezca este tipo de productos.
Segundo, investiga sobre los Fondos de Inversión más rentables, sus ventajas y desventajas, y pregunta por este cuando te contactes con la entidad de tu preferencia.
Tercero, pide que te hagan un estudio de riesgo y solicita ayuda de tu asesor financiero para elegir el Fondo que más se adapte a tus necesidades.
Cuarto, ¡invierte!.
Esto pasa cuando cae (o sube) el precio de una acción