pixel facebook

Todos invierten

Comercio electrónico en Colombia crece a pasos de gigante

Comercio electrónico en Colombia crece a pasos de gigante
Home Todos invierten

Comercio electrónico en Colombia crece a pasos de gigante

Por: bvc

Comercio electrónico: el canal ideal para vender y comprar

La manera de comprar está cambiando en el mundo. Personas, negocios, startups (emprendimiento en su etapa inicial que usa tecnologías digitales), tienen en el comercio electrónico un aliado. Si no has utilizado este medio, tendrás que probarlo para adquirir productos y servicios desde tu computador o celular.

En Colombia, el comercio electrónico va en aumento. El informe Impacto del COVID-19 sobre el comercio electrónico en Colombia (2020) sostiene que este se ha convertido en una herramienta clave en las compras de los hogares. De hecho, nuestro país es uno de los más avanzados en el desarrollo del comercio electrónico en Latinoamérica

Así lo afirma Juan José Caro, director comercial de Kantar, División Consumo. “Hemos visto el crecimiento en la compra de los productos de la canasta básica del hogar, sin contar con tecnología, electrodomésticos, ropa”[1].

Y es que el 25 % de los hogares dice haber usado plataformas para pedir comida preparada, algo que ya se les convirtió en hábito. En 2019, el porcentaje de hogares compradores fue del 10%. Es decir, 10 de cada 100 hogares compraron algún producto de su canasta básica por Internet. 

El comercio electrónico por sectores

Las categorías de mayor crecimiento del comercio electrónico son deportes (86,5 %), retail o comercio al detalle (52,9 %), salud (38,2 %) y tecnología (26,9 %). Otras, como turismo (-90,5 %) y aerolíneas (-87, 6%) presentan una caída significativa, así como el transporte (-73, 2 %). En cuanto a los servicios, se ha reducido el consumo en: entretenimiento (-11,2 %), seguros (-41 %), educación (-42,5 %) y moda (45,5 %), según la CCCE (2020a).

No obstante, este canal se ha desarrollado rápidamente y empresas que tenían proyectos de negocios los han acelerado, según datos del informe Consumer Insights 2020 de la división de consumo masivo de la consultora Kantar. 

Esto corresponde a una tendencia presente desde el mes de marzo de 2020 en el que el comercio electrónico para la canasta básica creció un 107 %, en comparación con el 2019. Sin embargo, el nivel socioeconómico 1 y 2 prefiere pedir domicilios o escribirle al tendero por WhatsApp.

Las ventajas del comercio electrónico

Comprar por Internet, a través de aplicaciones, incluso por WhatsApp o redes como Facebook o Instagram puede ser muy práctico. Te permite tener un catálogo amplio y llegar a otras partes del mundo desde tu celular o computador. También puedes aprovechar descuentos y suscribirte a fuentes de información para estar al tanto de las novedades. Por ejemplo, puedes consultar las ofertas de días de rebajas como el Ciberlunes y el Black Friday. 

Según María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (2020), “el e-commerce facilita el proceso de informarse antes de realizar una compra. Hoy en día, con tan solo unos clics, los consumidores pueden comparar la calidad y los precios de un gran número de artículos online”. Así, entre las ventajas que puedes tener en tus compras están comodidad, agilidad, facilidad de pago, evitar desplazamientos, horarios y filas.

Comercio electrónico: decisión de compra con seguridad

El comercio electrónico puede ser muy útil para adquirir nuevos productos, sin embargo, es necesario mantener algunas medidas de seguridad. Para saber si una plataforma de comercio electrónico es segura, debes revisar que las páginas tengan el ícono del candado. Este confirma que el sitio cumple con los parámetros y es confiable. Además, los expertos recomiendan que antes de comprar busques referencias para saber cómo les ha ido a otras personas con sus compras. No proporciones tus datos en sitios poco confiables.

Lo siguiente para tener en cuenta es la elección del método de pago. La mayoría de las plataformas de comercio electrónico se enlazan con el sistema electrónico bancario, por lo que son fáciles de usar. 

Si pagas con tarjeta débito o de crédito, fíjate en los logos del banco que aparecen en la página. Confirma que sea una pasarela de pagos reconocida, no suministres tus datos bancarios en cualquier portal. Ahora, si la compra es en efectivo, debes imprimir un código de barras u obtener un PIN. 

Una vez pagas, lo reportas al comercio en el que adquiriste el producto. Aunque es un proceso más largo, se utiliza cuando los clientes no tienen relación con el sistema bancario. Y también está el pago contraentrega en el momento de recibir la compra.

¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar?

Estos son algunos consejos que debes implementar al momento de realizar una compra por Internet:

  • Utiliza una conexión segura.
  • Busca tiendas recomendadas.
  • Si quieres, inscribe tu correo para recibir ofertas.
  • Revisa los productos varias veces.
  • Tómate tu tiempo. No compres de afán.
  • Aprovecha las fechas comerciales.
  • Lee bien sobre las políticas de devoluciones.
  • Revisa la seguridad y privacidad de las páginas que consultas.
  • Busca las recomendaciones de otras personas sobre los sitios para asegurar que sean confiables.

Comercio electrónico para las empresas: ¿qué depara el futuro?

Para quienes venden sus productos a través de plataformas digitales, el auge de compras no se detiene. De hecho, la Bolsa de Valores de Colombia, sus similares en mundo y el comercio electrónico van de la mano.

Con su crecimiento, las pymes y grandes compañías están financiando sus proyectos a través de la bolsa para adquirir recursos y poder iniciar o fortalecer su transformación digital.

No obstante, según Kantar (2020), el desarrollo del comercio electrónico trae un reto en la distribución para las compañías. Estas deben comprometerse a que los productos lleguen como el comprador los pidió, en el tiempo pactado y establecido. Otro de los desafíos es acceder a los niveles que menos compran: los estratos 1 y 2.

Lo cierto es que, en estos tiempos, las plataformas de comercio electrónico son herramientas que facilitan las compras desde casa. Sea como vendedor o como comprador, es hora de aprovecharlas. Se han convertido en el medio ideal para el crecimiento de las empresas y para los consumidores que buscan todo en un solo lugar. 

[1] Juan José Caro, director comercial de Kantar, División Consumo (Comunicación personal, 4 de junio,2020).

También puedes leer