
Te has preguntado, ¿cómo ahorrar o invertir a través de Internet, pero tomando las medidas de ciberseguridad necesarias? La inversión en línea de manera segura es posible, además de conveniente, ya que desde tu hogar u oficina puedes aumentar tus ganancias. Requieres dos pasos para iniciar:
¿Sabes cuáles son los principales riesgos al invertir por Internet? Te contamos de las modalidades que existen y de las medidas que puedes tomar. De esta forma, incrementarás tu educación financiera e informática.
Las empresas interesadas en captar inversionistas amplían sus ofertas y servicios aprovechando que Internet permite un fácil acceso a la información y tiene alcance mundial.
La evolución de esta tecnología te permite realizar inversiones en línea y consultar el comportamiento de los mercados, mediante plataformas en la web y apps para dispositivos móviles.
Sin embargo, realizar operaciones en línea puede implicar estar expuesto a diversos riesgos. Estos son algunos de los más comunes:
Los oportunistas han existido desde siempre, personas que reinventan las maneras de aprovecharse de otros. La estafa no es exclusiva de las plataformas tecnológicas, tampoco es propiamente un riesgo directo de ciberseguridad. Sin embargo, gracias al alcance global de Internet, algunos pueden operar desde el anonimato para cometer delitos informáticos.
La finalidad de estos engaños en línea es suministrar a terceros tus datos privados, personales o financieros.
¿Qué hacer para no caer en las estafas en línea? Aplica dos pasos importantes:
Además, verifica si hay información, comentarios o denuncias en donde se le asocie con estafas, fraudes o demandas. En foros, chats y redes sociales puedes encontrar información importante suministrada por personas que han caído en este tipo de estafa.
De nuevo, la clave es ser escéptico e investigar más sobre esas opciones de inversión.
¿Has escuchado el término “suplantación de identidad”? ¿No sabes cómo puede afectarte? Te lo explicamos en palabras sencillas: es hacerse pasar por otro.
Entonces, puede decirse que la suplantación tiene dos partes. La primera, cuando los ciberdelincuentes se hacen pasar por una institución reconocida. De esta forma, te envían correos electrónicos o te comparten sitios web que simulan los servicios o productos de la verdadera empresa. El objetivo es que ingreses y compartas con ellos información personal.
En la segunda parte se trata del robo de identidad. Esta ocurre cuando estas personas obtienen tus datos y los utilizan para hacerse pasar por ti. Así pueden, por ejemplo, realizar compras en línea, retirar fondos de tus cuentas bancarias, robar tus inversiones o utilizar tu perfil en redes sociales.
¿Cómo se puede saber si son las oficiales? Verifica en varias fuentes cuál es la dirección correcta del sitio web. Incluso, de ser posible, consulta en las promociones que tienen en televisión, redes o en sus oficinas físicas.
¿Qué tan seguro es tu computador, tu smartphone o tu conexión a Internet? La respuesta a esta pregunta determina qué tan seguras pueden ser las actividades que realizas con ellos, incluyendo las transacciones financieras y de inversión.
Algunas de las acciones que te ponen en riesgo son:
Ten presente que los ataques informáticos incluyen un amplio conjunto de posibilidades, siendo algunas de ellas:
¡Por supuesto! Como te indicamos al inicio de este artículo, la mejor forma de protegerte ante estos riesgos es que siempre investigues y seas cuidadoso con la información. Tomar las medidas necesarias solo es uno de los pasos que debes aplicar al momento de invertir en línea.
Además de las mencionadas, estas son algunas recomendaciones de ciberseguridad que puedes implementar al momento de invertir:
¿Qué esperas para hacer crecer tu dinero desde la comodidad de tu hogar u oficina?
¿Cómo el mercado de divisas afecta tu bolsillo?