
¿Buscas una idea de negocio rentable? encuentra como realizar una inversión a tu medida
En este texto no te voy a decir que dejes todo y crees una tienda online, porque, además de que es un proceso largo en el cual podrías tardar en recibir ganancias.
En lo que SÍ te voy a poner a pensar es en cómo fortalecer el negocio que tienes para que sea rentable, y si no tienes uno, que tengas un norte claro para empezar a ganar dinero usando tus ahorros.
Y para esto es importante entender que un negocio no es sinónimo de vender un producto u ofrecer un servicio.
Puedes negociar de muchas maneras, por ejemplo: administrar tu ahorros de manera inteligente tiene un gran potencial, la clave está en saber qué práctica se alinea más con tus expectativas de ingresos ;)
Lo que vamos a tratar en este artículo:
Un negocio o una inversión serán rentables cuando la ganancia es suficiente para cubrir los recursos usados, y además superarlos, dejando un margen positivo, ese margen se conoce como rentabilidad.
Emprender no significa necesariamente montar empresa. Entonces, se deberá cambiar el mito que existe sobre las inversiones, porque invertir no es lo que muchos youtubers prometen, no vas a hacerte rico en un día, desconfía de cualquiera que te ofrezca sumas millonarias como por arte de magia.
En el mundo de las inversiones hay muchos caminos posibles, por eso, se deberá elegir la opción que mejor se acomode a tu perfil:
Otra modalidad de inversión la ofrecen las plataformas de Crowdfunding que sirven como puente entre emprendedores e inversionistas. Para esto nace a2censo, una plataforma de financiación colaborativa para empresas Colombianas, respaldada por bvc - Bolsa de Valores de Colombia y por el Fondo Nacional de Garantías.
a2censo tiene un enfoque de crecimiento colectivo para empresarios e inversionistas, mientras que la mayoría de plataformas de crowdfunding se concentran en el proyecto promovido y no dejan muchas opciones de inversión real.
Puedes elegir con qué proyecto te identificas antes de invertir en él, es enriquecedor pensar que estás invirtiendo en empresas que construyen país. Todo lo anterior hace que a2censo sea la alternativa ideal para inversionistas con cualquier tipo de experiencia que quieren sentir que su inversión tiene impacto real.
En el mercado de capitales puedes adquirir activos que tienen renta variable, como las acciones. Para este tipo de transacciones se requiere el acompañamiento de un corredor de bolsa que haga seguimiento a las negociaciones, sepa en qué momento aumentar las inversiones o en qué momento retirar los puntos de acciones comprados.
La fluctuación de su valor es lo que genera rentabilidad o pérdida, aquí elegir en qué momento invertir es tan importante como elegir cuánto y en qué invertir.
Otra opción son los títulos de renta fija, que corresponden a emisiones de deuda que realizan empresas o el estado. La diferencia clave de los instrumentos de renta fija es que al momento de adquirirlos, el emisor garantiza el retorno del dinero invertido y de una cierta rentabilidad. Los escenarios posibles son: cuando el título de renta fija se compra en el momento de su emisión, en el llamado mercado primario y cuando se comprar a otros inversionistas en el mercado secundario.
Este tipo de inversiones son ideales para quienes ya tienen algo de experiencia o están dispuestos a aprender, para dar el primer paso existen cursos especializados para aprender a invertir en la Bolsa de Valores y esta guía detallada sobre cómo comprar acciones en Colombia.
Un derivado es un acuerdo de compra o venta de un activo en una fecha determinada y a un precio determinado, estos activos pueden ser acciones, títulos de renta fija, bonos, divisas, tasa de interés, entre otros. La rentabilidad se da si el valor del activo incrementa.
Hay dos tipos de derivados, de acuerdo a la información de bvc (Bolsa de Valores de Colombia)
¿Cómo hacer un plan de ahorro que se convierta en una inversión rentable?